Interpretación del Desarrollo Capitalista en la Agricultura

 

El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.


Características del Capitalismo 

  • Defensa de los derechos individuales: Propiedad privada de capital y de medios productivos.
  • Libertad de empresa: Mediante la cual es posible llevar a cabo proyectos empresariales o ponerles fin.
  • Mercado competitivo: Lo cual supone que el precio de intercambio se da por la interacción de oferta y demanda con la menor injerencia posible del Estado. 
  • En este mercado con múltiples opciones y alternativas de productos. 

Estructura Agraria 

La estructura agraria se refiere al conjunto de herramientas interrelaciones en el ámbito agrario, además, su trabajo con las estructuras ajenas al sector, por medio de flujos de entradas y salidas (por ejemplo, industrias, servicios).

Componentes Básicos de la Estructura Agraria 

  • Estructura de propiedad de la tierra: se trata de la distribución de este componente de producción la cual es determinante en la agrupación de los recursos en el sector.
  • Estructura económica productiva: abarca los recursos disponibles y la forma en que estos se mezclan para lograr resultados productivos.
  • Estructura social: se describe así al conjunto de representantes sociales (sean particulares o colectivos

Transformación Agraria 

El Estatuto Agrario fue sustituido en 1962 por la Ley de Transformación Agraria (INTA) Decreto 1551 del Congreso de la República de Guatemala; los objetivos básicos del Programa de Transformación Agraria eran la colonización de nuevas áreas para incorporarlas al desarrollo del país. 

Conoce más detalles de esta Ley: 

Consecuencias de la Falta de Desarrollo Capitalista en el Agro 

Es concebible que muchos de los problemas del agro nacional provengan de la falta de desarrollo de la producción mercantil capitalista. Las relaciones de producción capitalistas en la agricultura se desarrollan como es natural de forma desigual. Variando mucho de país a país, dependiendo de cómo se extienden las relaciones asalariadas de producción. En su versión más desarrollada, el capitalismo en el agro debe dar lugar a la existencia de tres características fundamentales: a) la propiedad privada de la tierra y el pago de una renta capitalista por su uso, b) la producción de mercancías agrícolas con la finalidad de obtener una ganancia, que contenga el valor de la renta y una ganancia promedio por parte del empresario agrícola, y c) la contratación de fuerza de trabajo asalariada en el campo.

La Propiedad Privada de la Tierra y El Pago de una Renta Capitalista por su uso 

La primera característica, se cumple de manera parcial y dista mucho de llegar a un nivel aceptable para el establecimiento de una agricultura moderna en el país. A pesar de que las políticas públicas de privatización de la tierra, expropiando al Estado, la Iglesia y las tierras comunales de los pueblos indígenas comenzaron en el siglo XIX, una gran parte de la propiedad territorial del país no es utilizada como un factor moderno de producción, sino más bien ha sido usada para excluir a los productores agrícolas de la producción y forzarlos a la venta, en condiciones desventajosas, de su fuerza de trabajo.

Producción De Mercancías Agrícolas Con La Finalidad De Obtener Una 
Ganancia 

En cuanto a la segunda característica, la producción de mercancías agrícolas con la finalidad de obtener una ganancia promedio, se ha visto limitada a la producción de unas pocas mercancías tradicionales de exportación, que histórica y fundamentalmente han sido el café y el banano. En las últimas décadas, se ha ido extendiendo la producción de caña de azúcar hasta dominar la producción agro industrial en la región de tierras más fértiles del país: la costa sur. De igual forma, se ha iniciado la producción de hortalizas para la exportación, constituyéndose, éstas últimas, en productos no tradicionales de exportación.

Contratación De Fuerza De Trabajo Asalariada En El Campo

Por lo que a la absorción de mano de obra asalariada se refiere, hubo un período en que los trabajadores asalariados del campo aumentaron su presencia de forma creciente, especialmente en las áreas de cultivos tradicionales de exportación, pero ese período llegó a su fin, cuando las necesidades de abatir los costos de las exportaciones motivaron a los productores a incrementar la productividad de los cultivos dando por resultado una mayor inversión en bienes de capital y una utilización creciente de mano de obra más calificada. 

Con la crisis de los años ochenta, la absorción de mano de obra ya no se recuperó, de tal forma que los campesinos sin tierra o por lo menos sin ese recurso en una cantidad suficiente, comenzaron a emigrar a las zonas de la frontera agrícola del país para obtener dicho recurso, especialmente en El Petén y en la Franja Transversal del Norte. Otro grupo importante de campesinos, no tuvo opción sino emigrar a Norte América para poder resolver los graves problemas de empleo.




Comentarios